Vídeos Rell

 

 

 

 

Tiktok

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compostaje

Descripción

 

 

Improvisación de Canciones: Tipos de frutas

Descripción

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Representación de la Regiones de Colombia: Danza y teatro.

Descripción

Los estudiantes proponen en sus presentaciones el reconocimiento de su territorio, cómo un espacio de recuperación de la memoría a través de la danza y el teatro articulando sus vivencias y emociones compartida en su colegio. Docente Diana Milena Mejia Angarita.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Germinación de Semillas: Establecimiento de semilleros  de distintas especies vegetales.

Los estudiantes se dividieron por grupos de cinco estudiantes quienes prepararon el sustrato (mezcla de tierra y cascarilla de arroz en proporción 4:1) y lo ubicaron en semilleros elaborados con cubetas de huevos.  Posteriormente se procedió con el riego del sustrato y ubicación de semillas de girasol, manzanilla, menta, entre otras especies. Los estudiantes realizaron seguimiento semanal al proceso de desarrollo vegetal porque las semillas son fuente de vida puesto que siempre han sido parte de nuestro territorio como recuperación de la memoria y la sabiduría ancestral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Evolución de los Medios de Comunicación

Descripción

Los estudiantes de los cursos 1001-1002 proponen un ejercicio de rescate a la memoria en relación a la importancia de los medios de comunicación para contar a través de la creatividad su evolución y cómo aprovecharlos de una forma didactica para dar a conocer sus saberes. Docente Diana Milena Mejia Angarita.

 

 

 

 

 

 

 

 

Célula, diferencias entre célula animal y vegetal.

Descripción

El estudiante Evan Alfaro , quien tiene un diagnóstico de espectro autista, nos habla en el video de las diferencias entre célula vegetal y célula animal, demostrando que adquiere algunos conocimientos, fortaleciendo habilidades sociales ya que expone ante su curso.

Docente Alejandra Rojas Rusinque.

Esto desde el aula de clase permite que el estudiante socialice con sus pares, intervenga en clase de manera positiva, se sienta en un ambiente cómodo y seguro para él.

 

 

 

 

 

 

La Educación ambiental en la I.E.D La Palestina sede B, como contribución para alcanzar la Paz.

Descripción

Se hace la presentación de diferentes estrategias de educación ambiental como un proceso sistemático y permanente implementadas en el aula de clase, con el fin de sensibilizar, brindar conocimientos y formar niños con valores ambientales y cívicos.  Se muestran diferentes expresiones de los estudiantes en relación a la formación en observación de aves de Bogotá.

Docente Alejandra Rojas Rusinque. 

 

 

 

 

 

 

Inauguración de juegos intercursos 2023 Sede A.

Descripción

Se llevó a cabo la inauguración de juegos intercursos en la sede A, con el tema:  los deportes no convencionales, éstos fueron representados por los estudiantes de cada curso en figuras coreográficas de acrosport o gimnasia acrobática.

Se incentivó la creatividad, el trabajo en equipo y coordinación del grupo para la construcción de la muestra de acrosport la cual tenía que representar el deporte asignado, este trabajo se realizó en las clases de artes (danza) y en educación física estimulando el talento artístico mediante habilidades acrobáticas y deportivas. Docente Sandra Milena Lozano Rueda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Día de la Memoria

Descripción

Reflexión, diseño e impresión por curso de un billete colombiano vigente con la descripción de los elementos constitutivos, como una forma de hacer visible los símbolos y significados explícitos en la memoria que circulan cotidianamente de mano en mano. Docente Rafael Sarmiento Zarate.

 

 

 

 

 

 

Formación del Gobierno Escolar

Descripción

Durante todo el proceso, el equipo del área de ciencias sociales estuvo enfocado al logro de las metas y actividades dentro del cronograma establecido según las indicaciones de la SED.

Se debe resaltar principalmente, que la convocatoria para los líderes estudiantiles fue alentadora, positiva y prometedora pues resulto ser amplia y muy propositiva; pues con la revisión de las hojas de vida y algunas renuncias por reconsideración, se llegó a tener un grupo de 9 candidatos, los cuales adelantaron su campaña electoral y proselitista.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *